Proporcionar una formación superior en un área interdisciplinaria como la Dirección de Empresas, que enfatice la formación en el desarrollo teórico, tecnológico, profesional, de aptitudes para la investigación como medio de propender a la actualización permanente.
... MásEl Programa de la Maestría, tiene por objeto formar profesionales, académicos e investigadores con un conocimiento profundizado de las relaciones internacionales, en su perspectiva multidisciplinaria que permite integrar las ciencias políticas, económicas, jurídicas y sociales.
... MásObjetivo:
La carrera tiene por objeto profundizar los conocimientos especializados en operaciones y prácticas de comercialización internacional, complementadas con elementos técnicos y operativos de índole bancaria, cambiaria, jurídica y aduanera.
... MásLa globalización de los mercados turísticos determina la necesidad de obtener productos altamente competitivos, lo cual es clave para la supervivencia económica de los mismos Es así que se impone la necesidad de desarrollar los productos turísticos según un plan elaborado congruente con la realidad natural y cultural en la cual operan: universalismo y localismo, dos dimensiones de la modernidad que plantean el reto de alcanzar un equilibrio productivo. Todo esto, en el marco de un nuevo contexto social y de concientización medio-ambiental que el turismo plantea en la actualidad. Para esto se requiere, tal como lo subraya la Organización Mundial del Turismo, un cambio en las formas de pensar y actuar, orientando el tránsito de los modelos tradicionales de desarrollo hacia los modelos de desarrollo sostenible.
... MásLa Maestría en Dirección de Comunicaciones Institucionales de UCES, es la primera que se dicta en nuestro medio, y tiene por objetivo formar a quienes puedan gerenciar, con la más alta calidad, todo el flujo de información de la organización, según los objetivos y principios establecidos por la dirección estratégica, para el logro del posicionamiento deseado.
... MásEsta Maestría fue diseñada bajo un enfoque interdisciplinario conjuntamente por la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad del Sur y la Universidad Nacional de Rosario con el fin de pensar las nuevas problemáticas regionales y locales.
... MásEl Objetivo principal de la Especialización en Construcción de Marcas es formar profesionales en el campo de las comunicaciones de marketing. En este sentido analizar como éstas se relacionan con el modo de concebir la problemática de la Publicidad y el escenario de las marcas con las estrategias de posicionamiento.
... MásLa carrera de posgrado Maestría en Gerenciamiento de Empresas Agroalimentarias está destinada a la profundización de los conocimientos sobre la organización y gestión de la empresa agroalimentaria con un enfoque interdisciplinario y sistémico, para la formación de recursos humanos capacitados para la conducción a nivel gerencial.
... MásLograr que el profesional adquiera una perspectiva interdisciplinaria que integre economía, marketing, comunicaciones comerciales y disciplinas mediáticas, que posibiliten el análisis de las nuevas tendencias sociales cuyo reconocimiento constituye el objetivo fundamental de las diferentes investigaciones.
... MásCarrera de maestría abierta a todos los profesionales, de 15 meses de duración, con especialización en RRHH, Estrategia, Finanzas y Marketing. Aprobación de CONEAU y acreditación de AMBA.- Está orientado a la formación de líderes con valores, que se distingan en el ámbito de los negocios (local e internacional), no solo por sus habilidades y conocimientos técnicos sino por el desarrollo de formas de pensamiento novedosas que permitan captar la complejidad del entorno e interactuar en él con éxito, sin olvidar el marco ético que debe regir su actuación.
... MásSu objetivo es formar recursos humanos que puedan articular los conocimientos técnicos con la problemática de la gestión de la empresa agroalimentaria, incrementando su capacidad de decisión en estrategias, marketing y desarrollo de nuevos productos, entre otros temas centrales. De ahí que su plan de estudios posea cuatro áreas principales: una dedicada a los aspectos específicos de la calidad y gestión ambiental el segundo referido al análisis de la cadena agroalimentaria el tercero destinado al análisis económico macro y micro de la empresa y de los mercados y el cuarto abocado al análisis del desarrollo de la empresa y de nuevos productos. Contempla el Plan de estudios un título intermedio de: Especialista en Gestión de la Industria Agroalimentaria. En cuanto a los métodos didácticos constituyen uno de los factores más importantes para la motivación y el aprendizaje. Durante el programa se combinarán clases teóricas con métodos activos de enseñanza, como por ejemplo dinámica de grupos y, en particular, se hará un amplio uso del análisis de casos, a fin de que el conocimiento teórico no sea aceptado sin ser confrontado con la realidad.
... MásLa Carrera de Posgrado Maestría en Finanzas está destinada a formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos y metodológicos en el área financiera para ser aplicados en organizaciones públicas o privadas.
... MásEsta Maestría está destinada a formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos para ser aplicados en organizaciones del mundo empresarial. Permitirá a los profesionales obtener un acabado conocimiento de las herramientas de análisis, decisión, intervención y dirección de los negocios y una visión práctica y realista de su aplicación y de su relación con otras organizaciones.
... MásLa carrera de Maestría en Estadística Aplicada concluye con una tesis cuyo objetivo es la aplicación de los conocimientos específicos adquiridos en la carrera, en un trabajo de investigación de un problema que puede ser elegido por el alumno con el asesoramiento de un director de tesis o propuesto por este último. Esta tesis debe contemplar el planteo del problema, el desarrollo de los estudios correspondientes y las conclusiones, que demuestren una contribución científica teórica y/o aplicada al tema elegido.
... MásLa Maestría en Contabilidad y Auditoria persigue que el profesional profundice el estudio de la teoría contable, el análisis de los diversos aspectos de la normativa nacional e internacional, la profundización de la problemática referida a distintos tipos de entes, la elaboración de información para la gestión empresaria y la actuación en el campo del control de los sistemas de información y gestión del ente (la auditoría).
... MásEl desarrollo de la Especialización en Finanzas obedece a la necesidad de formar recursos humanos técnicos con capacidad de decisión en los distintos aspectos de la gestión financiera de las Organizaciones. Esta formación se encuadra en el cruce de dos campos disciplinares:
... MásEl objetivo central de la carrera es formar profesionales y expertos en las capacidades de:
Lograr habilidades para la conceptualización del mundo del futuro.
Manejar la Metodología de Prospectiva Estratégica que les permita facilitar el diseño de escenarios de futuro y el desarrollo de políticas, estrategias y planes para su logro, con foco prioritario en el mediano y largo plazo.
... MásLa importancia del capital humano ha adquirido cada vez más relevancia con el desarrollo de la sociedad del conocimiento. Tal como afirmó Peter Drucker, cada vez más, el éxito y hasta la supervivencia de toda actividad económica dependerá del rendimiento de su fuerza laboral del conocimiento, y el único modo que una organización dentro de una sociedad y una economía basada en el conocimiento pueda destacarse es haciendo que el management de esa empresa logre que la gente común haga cosas extraordinarias.
... MásLa Maestría en Economía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica Argentina responde a un compromiso ético y académico explícito por contribuir a la excelencia en la formación de profesionales que quieran complementar su formación universitaria para desarrollar una labor profesional más integral, desde una perspectiva de análisis más amplia y estratégica, que incorpore los conceptos y herramientas propios de la economía. Para alcanzar este objetivo, el programa propone un núcleo teórico riguroso, de carácter obligatorio, el cual se complementa con una amplia oferta de asignaturas optativas, a través de las cuales los estudiantes podrán adquirir una determinada especialización en diferentes áreas de aplicación del análisis económico.
... Más